Mostrando entradas con la etiqueta romanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

LA FUENTE ROMANA DE PEÑAPARDA

 

Aunque en este blog siempre trato la vertiente extremeña de Sierra de Gata en esta ocasión me he decidido a traer a este cuaderno de bitácora un elemento de uso civil de la localidad salmantina de Peñaparda que hemos heredado de la época romana. Es una pequeña fuente pública que se encuentra a las afueras de la localidad, cerca de la carretera que conduce a Valverde del Fresno y a Navasfrías.
Por estas tierras está demostrado que hubo asentamientos vetones y romanos y fruto de esos asentamientos puede que sea el origen de esta peculiar fuente pública, que numerosos eruditos y estudiosos de esta comarca salmantina atribuyen a una población que fue romanizada durante siglos.








Yo desde mi humilde opinión creo que dicha fuente tiene un origen mucho más reciente, aunque no discuto que ese manantial ya se utilizase en épocas remotas; pero desde luego los sillares de granito que le dan forma no guardan una relación estrecha con la forma de laborarlos que tenían los canteros romanos. Más bien parecen proceder de otro inmueble que debió existir en la villa como pudo ser el demolido castillo o atalaya que las crónicas antiguas citan a menudo.




Sea como fuere la visita a dicha localidad para apreciar esta obra de ingeniería civil merece la pena, yo al menos opino así y máxime cuando el día me despidió con un bello eclipse que pude contemplar desde la carretera que desciende por el Puerto de Perales.

domingo, 26 de agosto de 2018

CORIA, BOSQUEJO HISTÓRICO DE ESTA CIUDAD Y SU COMARCA, por Gervasio Velo Nieto



El verano es la época perfecta para disfrutar de aquellas lecturas que a uno más le puedan atraer. Este año, en mi caso, ha sido especialmente fructífero ya que me he podido hacer de unos cuantos ejemplares de algunos de los libros que más ansiaba conseguir. Uno de éstos ha sido el que yo considero fue el primero que escribió mi escritor fetiche serragatino, Gervasio Velo Nieto. 
Bajo el título "Coria, bosquejo histórico de esta ciudad y su comarca" el polifacético escritor e historiador peraliego sumerge al lector en un relato apasionado sobre la fundación de la ciudad de Coria y su devenir histórico, hasta que fue definitivamente reconquistada a los musulmanes.
Con un estilo novelesco es capaz de contar la historia de esta ciudad altoextremeña que durante siglos tuvo una importancia capital en la historia de España. Pero nuestro cronista no sólo se ciñe a la historia de esta bella ciudad, si no que es capaz de relacionarla con la historia de las tierras que la rodean; buceando en fuentes históricas inéditas para los historiadores de aquellos tiempos.
Gervasio demuestra en este ensayo su perfecto conocimiento de dichas fuentes bibliográficas; así como de la lengua latina, lo que le permite reconstruir la historia de esta población que fue la joya de la corona de vetones, romanos, musulmanes y cristianos.
Su publicación en el año 1947, desgraciadamente, no fue acompañada de una amplia y extensa distribución; que habría servido a miles de extremeños de este rincón cacereño y a sus descendientes como poderosa arma para hacer frente al fenómeno de la aculturación cuando emigraron en la década de los sesenta y en años sucesivos.