sábado, 15 de noviembre de 2025

LA CALZADA ROMANA DE ROBLEDILLO DE GATA


Presume Robledillo de Gata de contar en sus tierras con los restos de lo que antaño fue una de las carreteras del imperio romano. A poca distancia del casco urbano de este enclave sierragatina y por una carretera sinuosa accedemos a los restos de una calzada romana que fue íntegramente realizada con los materiales que se encontraron a mano; unas pizarras que abundan por doquier y con las que también se construyeron buena parte de las viviendas de esta localidad.
Un cartel desvencijado de madera nos avisa del inicio de esa calzada. Utilizada durante siglos; por este camino transitaron arrieros, acémilas e infinidad de pastores con sus ganados que venían de las altas tierras de Castilla.
Protegida por un inmenso bosque poblado de castaños, robles, encinas y demás especies de la foresta mediterránea la calzada serpentea por tramos de montaña que poco a poco nos sumerge en el entorno mágico de un otoño sierragatino que nos ha traído las primeras lluvias y unas densas nieblas que desdibujan un paisaje agreste y cada vez más salvaje.



 



























 

jueves, 13 de noviembre de 2025

UN PASADO INDUSTRIAL EN SIERRA DE GATA

Cuando hablamos del retraso secular de Extremadura y en particular de Sierra de Gata son muchos los que se aventuran a atribuir esa situación a la indolencia de sus gentes, a su falta de emprendimiento; en definitiva a unas características antropológicas y etnográficas que son las que han impedido el desarrollo y la prosperidad de nuestra tierra y de nuestra comarca. Lo curioso de ese análisis es que no tiene en cuenta que las gentes que emigraron de este rincón apartado de la península son las mismas que han levantado en su mayor parte las barriadas obreras de las grandes ciudades de este país llamado España. Por tanto si fuese verdad ese análisis,  estas gentes no habrían prosperado; ni ellos, ni las poblaciones que los acogieron.

Lo que sí es evidente es que el desarrollismo de este país privilegió a unas regiones frente a otras y no tuvo inconveniente en arruinar a unas para seguir enriqueciendo a unas oligarquías financieras e industriales con un marcado perfil nacionalista que tenían muy bien colocados a todos sus peones en los resortes del poder estatal y que han sabido perpetuarse en el mismo de una manera camaleónica. 

Pero la cuestión que subyace encima de la mesa es única y exclusivamente la siguiente: 

¿Quién tiene que pagar el destrozo económico y demográfico que han ocasionado a nuestra tierra y a nuestra comarca unas élites estatales que han canibalizado cuantos recursos se han encontrado a su paso en Extremadura y en Sierra de Gata?

A continuación se recoge en este humilde blog una pequeña muestra del daño económico infligido a nuestra comarca.



Fábrica abandonada Villamiel



Restos Almazara en Acebo









Ruinas de molino de viga de aceite en Acebo






Refugio de pastores Acebo


Restos alberca en Acebo



Pozo de agua y restos de noria en Acebo




Ruina de la fábrica de harina de los Millán en Hoyos





Museo-molino de aceite de Robledillo de Gata





Noria-monumento en Torre de don Miguel






Relieve homenaje a los Macuteiros de Eljas


Lagar prehistórico en Eljas



Extracción resina en Gata






Restos mineros Perales del Puerto






Restos mineros Acebo en el Ventorro de los Porora



Casa de mineros en Cilleros