lunes, 16 de septiembre de 2024

ODANATAS, ANISOPTERAS, LIBÉLULAS, CAPERRÚS Y OTROS INSECTOS DE ACEBO

Cuando éramos pequeños y el río del pueblo era nuestra mayor atracción en el verano uno de nuestros pasatiempos preferidos era perseguir a las libélulas que por estos lares eran conocidas por el curioso nombre de Caperrús.
Nos tirábamos horas y horas intentando capturarlas y he de decir que yo jamás conseguí atrapar a ninguna de ellas, al igual que les sucedió a todos aquellos que me acompañaron en aquellas arduas jornadas de caza entomólogas.
Hoy en día, después de una lectura minuciosa de un informe medioambiental sobre una zona agrícola de Acebo, me entero que las odanatas o las tradicionales caperrús de Acebo se encuentran en peligro de extinción. 
Mucho ha cambiado Acebo y su economía y con el paso de los años no sólo han desaparecido personas, si no que también vemos como han ido desapareciendo explotaciones agrarias y cultivos que han quebrado la cadena alimenticia haciendo desaparecer una rica biodiversidad que antaño abundaba por todos los rincones de nuestra comarca.
En la actualidad el bosque y la naturaleza han ganado terreno y han colonizado antiguas tierras de cultivo y de pastoreo, pero ello no ha significado que la biodiversidad se haya extendido en igual medida, si no que por el contrario en numerosos casos ha llegado a desaparecer de ciertas zonas.  
Este verano intentando rememorar aquellas cacerías infantiles volví a perseguir a esas maravillas de la naturaleza que son los caperrús o libélulas, pero esta vez con una cámara de fotos que las inmortalizasen para este humilde blog; así como a otros insectos de la campiña acebana que también corren el peligro de desaparecer como sucede con las adanatas.  























































sábado, 7 de septiembre de 2024

OVNIS, ASTEROIDES O LOS SATELITES STARLINK DE ELON MUSK EN EL CIELO DE ACEBO

El cielo de Sierra de Gata y de Acebo en particular siempre ha tenido algo especial, no en vano toda la comarca está repleta de antiguas cazoletas, guiadores de las constelaciones talladas en las rocas que los antiguos moradores de estas tierras nos dejaron dispersas por bosques, prados y pequeñas elevaciones y que el astrónomo y astrólogo sefardí Abraham Zacut supo leer y le sirvieron como guía para escribir en Gata su mágico libro del Tratado sobre las influencias del Cielo. 



El verano es la época perfecta para observar el cielo serragatino. En él, en plena época estival, se puede contemplar una nítida luna que ilumina la noche acebana, permitiendo a los moradores de estas tierras el tránsito por caminos y veredas que la mayor parte del año son intransitables por la noche.








Este cielo siempre ofrece visiones que se nos quedan grabadas en la memoria, pero quizás lo más anecdótico hasta la fecha fue la visión en el cielo serragatino en el mes de agosto de 2023 de una alineación de luces en el espacio que se movían de forma coordinada y que nos llamó poderosamente la atención a todos los que lo pudimos ver y que Esther Álvarez pudo captar con su móvil.


Las especulaciones fueron muy variadas y quizás el fenómeno podría haber sido digno de haber aparecido en Cuarto Milenio de Iker Jiménez; aunque finalmente nuestro vecino Paco Corrales nos ofreció una explicación bastante creíble, ya que según él esa visión que tuvimos aquella noche del 17 de agosto pudo deberse al tránsito por el cielo de Acebo de los satélites de Elon Musk, el llamado programa Starlink.