Mostrando entradas con la etiqueta extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extremadura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

HEFESTO QUISO CABALGAR DE NUEVO POR SIERRA DE GATA

La maldición de Hefesto sobrevoló durante este estío por las tierras de Sierra de Gata; aunque en esta ocasión su fuerza arrolladora y su vehemencia se mantuvieron en los límites de nuestra comarca. Temerosos andábamos todos aquellos que amamos nuestros bosques, pues creíamos a pies juntillas que se podía volver a producir el desastre del año 2015, cuando la voracidad de Hefesto y sus acólitos arrancaron con sus garras abrasadoras cientos de hectáreas de nuestra preciada floresta.

Ese cabalgar enloquecido les llevó a deambular por los contornos serragatinos, realizando incursiones por aquellos puntos, que este Dios purificador para unos y para otros simplemente destructor, consideraba más accesibles. Invicto una y mil veces en nuestras tierras quería cobrarse su presa a toda costa, pero en esta ocasión se hubo de conformar con que sólo le sintiésemos en la lejanía; contemplando en el horizonte su capacidad destructora en el vecino Payo o en las tierras de las Hurdes y la Vera. Como venganza, ante su impotencia, tiñó la luz del día con una densa niebla perfumada de calcinación. 




























sábado, 26 de julio de 2025

LOS PATOS DE LA RIVERA VALVERDEIRA

Al igual que sucede en muchos otros sitios como pueden ser los templos budistas en los que uno se ve rodeado de monos que permanecen impasibles ante los visitantes o cuando uno decide visitar Gibraltar y los monos que habitan ese peñasco le asaltan y desafiantes le roban la merienda; en Valverde del Fresno se puede contemplar como un grupo de patos habitan el centro de la población y han hecho de uno de sus arroyos su hogar.







 

EL CINE DE VALVERDE DEL FRESNO

Hubo un tiempo pasado en el que la vida en los pueblos de Sierra de Gata bullía por todos sus rincones. Una  juventud deseosa de vivir y con infinidad de carencias se desparramaba en las tardes de domingo por las intrincadas calles de las localidades serranas, sin más opción de ocio que pequeños bailes con orquestas improvisadas o cines de verano, que algún empresario avispado se atrevía a ofertar a todos aquellos que se podían permitir el lujo de gastarse unos cuartos que escaseaban en la mayor parte de las casas.
Situación bien distinta se vivía de manera excepcional en alguna que otra población como era el caso de Valverde del Fresno, que gracias a su voluminosa población, proximidad a la frontera portuguesa y un arriesgado comercio transfronterizo llegó a contar con unas instalaciones fijas en las que los amantes del séptimo arte podían ver a sus ídolos cinematográficos.

  

Hoy en día de aquellas instalaciones tan sólo queda un edificio abandonado del que cuelga un letrero que anuncia su venta. Un recuerdo de un pasado cultural del que también podemos presumir que tuvimos. Un edificio que como un guardián del tiempo atesora entre sus paredes infinidad de historias de amor, despechos e ilusiones; muchas de las cuales llegaron a materializarse y otras muchas se quedaron sin cumplir.



miércoles, 28 de mayo de 2025

LOS AGUACATES DE ACEBO

 Hace unos años me decidí a plantar un aguacate en el huerto que heredé de mi padre en la zona de Acebo conocida por el nombre de Arranseco, junto al río Lágina, Cail o Carrobispo como lo conocemos los acebanos.

Después de nueve años plantado el primer aguacate puedo presumir este año de la primera floración que le he observado y que espero, deseo y ambiciono finalice con un perfecta polinización de esas flores hermafroditas, que a una hora del día son masculinas y que llegado el atardecer se transforman en femeninas. La variedad que planté inicialmente fue la Hass y es ésta la que ha florecido este año, posteriormente he plantado otros tres más, uno de ellos de la variedad Bacon; ya que me aconsejaron en los diversos foros de internet que era la mejor forma de que se produjese un polinización perfecta.














No soy un experto agricultor, ni tan siquiera vivo en Acebo pero tengo un sentimiento muy arraigado de pertenencia a la tierra que me fue inoculado cuando en verano pasaba largas temporadas en la huerta de mi abuelo acompañado de éste, quien me explicaba los entresijos de la siembra y de la cosecha. Aquella huerta quedó sumergida por el pantano que decidieron construir en una de las zonas más bellas de Acebo y que nadie impidió; y yo, además, me vi obligado a crecer y a educarme a cientos de kilómetros de Acebo; pero algo surge en mí cada dos meses aproximadamente, es una llamada desde las cumbres de Jálama que me hace retornar a Acebo para visitar sus intrincadas calles o para conservar un trozo de terruño poblado de naranjos, y ahora de aguacates; evitando en la medida de mis posibilidades que el despoblamiento y el abandono borre una memoria colectiva y millones de horas de trabajo de todos mis antepasados.




miércoles, 6 de noviembre de 2024

EL VERDE OTOÑAL SERRAGATINO

 







LA ESCALERA TIPO SAN GIL DE LA PARROQUIA DE ACEBO

La escalera de la torre prismática de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Acebo es en palabras de nuestro apreciado profesor D. Florencio-Javier García Mogollón una preciosa escalera de las de tipo San Gil, sin núcleo central, convirtiéndose en un claro ejemplo de estereotomía, es decir es una muestra excepcional del arte de cortar sillares para que encajen perfectamente en el helicoide que forman los peldaños. Esta escalera es muy parecida a las de las cercanas parroquias de Hoyos y Perales del Puerto y también a la de la Catedral de Coria.
Aquí os dejo algunas fotografías que he tomado este día de Todos los Santos del año de Nuestro Señor de 2024.