lunes, 30 de noviembre de 2015

LA NEVERA DE JALAMA




La Nevera de Jálama, como tradicionalmente se la conoce, es una construcción octogonal de grandes sillares de granito, perfectamente trabajados, y que se encuentra embutido en el suelo de esta cumbre emblemática de Sierra de Gata.
Esta obra de ingeniería civil sirvió en su origen como nevero para almacenar la nieve del invierno que sería posteriormente consumida en los tórridos veranos de esta zona noroccidental de Extremadura.  
Hoy en día se encuentra en total estado de abandono, habiéndose convertido en un vertedero de basura de los mal llamados senderistas que visitan la zona. Esperemos que algún día las instituciones públicas se preocupen por su recuperación.





sábado, 28 de noviembre de 2015

INCENDIO DE SIERRA DE GATA, AGOSTO DE 2015


En estas condiciones se encontraba el monte de Acebo en las fechas del incendio de este verano. En uno de mis muchos días de senderismo en julio de este año pude sacar estas fotos de este vertedero ilegal en la zona del Montechico, próximo al chajurdón de Telesfora.
Este es sólo un ejemplo, porque me encontré casos similares por la zona de la Cantera y en la zona del Puerto. ¿Cómo no iba a haber un incendio de tales magnitudes?






miércoles, 25 de noviembre de 2015

XALIMEGU



En las últimas décadas ha surgido una intensa polémica sobre la lengua que se habla desde hace siglos en los tres pueblos situados al otro lado de Jálama más próximos a la frontera portuguesa. Para unos es una lengua arcaica con fuerte influencia portuguesa e injertos de la lengua leonesa y el castellano antiguo; para otros es una lengua evolucionada de un primitivo gallego que trajeron a estas tierras emigrantes venidos del antiguo reino galaico y que repoblaron este valle con la consolidación de la Reconquista cristiana.
Yo tengo amigos y conocidos en ambos bandos; por un lado se encuentran José Luis Martín Galindo  y Antonio Corrdera y por el otro Xoxé Henrique Costas y Domingo Frades. Por más que he intentado hacer un esfuerzo para entender las razones de unos y otros sigo sin aclararme, y me temo que como a mí les está pasando a la mayor parte de los que estudiamos la Comarca, por no hablar de aquellos vecinos alejados de estas lidias.
La última polémica ha surgido entorno a una denominación que se está intentado imponer desde determinados sectores para buscar un nombre común al mañego, al lagarteiro y al valverdeiro y que han decidido que sea XALIMEGU. 
En el mes de septiembre mi amigo Gustavo me llevó a cenar a Casa Laura en Valverde del Fresno. Este local había ganado de nuevo el premio a la tapa de Sierra de Gata y tuvieron la gentileza de abrir sus puertas en exclusiva para nosotros; ya que al día siguiente se iban de vacaciones. Mientras cenábamos el dueño departió con nosotros y nos enseñó la primera carta de restaurante escrita en valverdeiru, pero además nos obsequió con un tarro de mermelada de moras casera elaborada por ellos. Me fijé en la etiqueta y al leerla me surgió la duda sobre el nombre de la marca que habían adoptado; al pedirle que me aclarase si ese nombre de la marca se refería a la última tendencia para denominar a la lengua de esos tres pueblos de Sierra de Gata, el gerente de Casa Laura me aclaró que XALIMEGU era un acrónimo inventado por ellos que significaba Xálima, mermelada, groumet. Me quedé sin palabras sinceramente, el nivel de esperpento al que se está llegando sobre este tema parece no tener fin. 
En todo este tiempo que llevo visitando Sierra de Gata he tenido una suerte y una desgracia. La fortuna fue cuando en una excursión que realicé cuando tenía dieciséis años, junto a unos amigos al pueblo de San Martín de Trevejo para visitar a unos liges que nos habíamos echado, pude escuchar por primera hablar en Mañego; una lengua que me maravilló por su dulzura y su templanza, muy alejada de la sonoridad altanera de la lengua del pueblo de mis antepasados.
La desgracia la he vivido en los últimos años cuando he contemplado impotente como desparecía la lengua leonesa en Acebo y en otros municipios serranos de los alrededores; la emigración, la influencia de los medios de comunicación castellanos, la aculturación, la influencia de una escuela castellanohablante, el desprecio de esa lengua por la clase social adinerada y por la intelligentsia local, así como unas vías de comunicación que han abierto la Comarca al mundo es lo que ha acabado con esta lengua centenaria en tierras extremeñas.    

domingo, 22 de noviembre de 2015

NACIMIENTO RÍO ÁNGELES, DESCARGAMARÍA



Uno de los parajes más bellos y que muy pocas personas conocen es el nacimiento del río Ángeles cerca de la población de Descargamaría. Próximo al muladar donde los buitres de la zona suelen acercarse a alimentarse se halla un desnivel que da lugar a un bello salto de agua por donde discurren las aguas del río Ángeles.
Este acantilado junto con el de la Cervigona en Acebo hacen las delicias de cualquier escalador avezado. Ambos están rodeados de un entorno privilegiado en el que la naturaleza da lugar a formaciones caprichosas.
La excursión hasta ese salto de agua se inicia en Descargamaría por una pista sinuosa y de amplio desnivel, que después de un gran esfuerzo nos deja en una poderosa cumbre desde la que se puede otear un magnífico horizonte que nos permite recorrer con la vista las tierras de las Hurdes y buena parte de la campiña meridional de Extremadura.  

CRUZ PROCESIONAL SAN MARTÍN DE TREVEJO SIGLO XII



En el Archivo Provincial de Cáceres se conserva una cruz procesional forjada en hierro y con algún que otro esmalte fechada en el siglo XII; y que, aunque bastante tosca, guarda todas las características de la orfebrería y forja de la Edad Media. 
Durante siglos fue usada en todas las procesiones que recorrieron la villa mañega hasta que se decidió que debido a su importancia era necesaria su conservación en un lugar con las suficientes medidas de seguridad.
Esta cruz confirma la recristianización de las tierras de nuestras Comarca que durante siglos fue un paraje deshabitado; aunque con algún que otro pequeño asentamiento humano que era víctima de las continuas razzias de los ejércitos tanto cristianos como musulmanes.



sábado, 14 de noviembre de 2015

EL BAÑO DE LA COCHINA


Hace varios años, en pleno verano, mi madre me habló de un lugar en Villasbuenas de Gata conocido por el Baño de la Cochina. Ella se había percatado de un problema de piel que tenía en un codo de uno de mis brazos y me recomendó ir a esa especie de balneario con el objetivo de tomar unos baños para ver si ese problema de piel desaparecía.
Jamás he sido muy creyente de esos lugares con propiedades medicinales, pero como no tenía mucho más que hacer ese verano me decidí a visitarlo. Nos montamos en el automóvil y después de dejar a un lado la población de Villasbuenas de Gata nos dejamos conducir por una pista de tierra que finalizaba en un  encinar cerca del río que alimenta el embalse de la Rivera de Gata; allí hay una construcción y en uno de sus laterales se encuentra, en una depresión del terreno, una especie de graderío circular en cuyo centro se embalsa un agua de color verdoso esmeralda a la que todos le atribuyen poderes curativos.
El origen de tales poderes parece ser que se debe a la composición de esas aguas y a las que la tradición oral local atribuyó hace décadas la curación de una cerda que no podía andar y su piel se encontraba llena de pústulas. El animal después de revolcarse en esas aguas se curó milagrosamente.
Desde entonces son miles de personas las que, hasta del extranjero, vienen a este lugar para darse baños en estas aguas con la idea de curar sus dolencias y sus problemas de piel.
Yo me bañé como hicieron todos los que allí encontraban y aunque no noté ninguna mejoría inmediata, si es cierto que con el paso de los años ese problema de piel desapareció. Me imagino, o quiero creer, que en algo debieron contribuir esos baños.

  

lunes, 9 de noviembre de 2015

A TRAVÉS DE LA SIERRA DE GATA, el país del aceite de oro 1929




Me gustaría recomendar a los lectores de este blog uno de los primeros libros que se escribieron sobre Sierra de Gata, si no el primero de ellos. Bajo el pseudónimo del Bachiller de Trevejo, Daniel Berjano escribió este interesante libro en 1929; de apenas 38 páginas cuenta en su interior con unas muy interesantes fotografías de los pueblos de nuestra Comarca, como la que se muestra al pie de esta página.



domingo, 8 de noviembre de 2015

EL MOJETEO



El Mojeteo es una de las señas de identidad de los acebanos. Esta ensalada de cítricos, cebolla, aceitunas, huevos cocidos, bacalao, pimentón, sal y aceite es una de las esencias gastronómicas de Sierra de Gata. Esta comida hasta hace siglos sólo se podía encontrar en Acebo debido a que es el único municipio de nuestra Comarca en el que se cultivaban sus afamados cítricos. Hoy en día se ha adaptado y actualizado en las ofertas culinarias de otros municipios serranos.
No obstante siempre nos hemos preguntado de dónde procede. Alguien, no hace mucho tiempo y en un punto de la geografía ibérica  bastante suroccidental, me contó una leyenda, que la verdad es que me pareció muy atractiva, ésta decía así:


Los ejércitos de la imperial Roma cuando llegaron a la península Ibérica se proveían en sus largas campañas militares de los productos más básicos que encontraban sobre el terreno. Los legionarios romanos siempre abastecían sus cantimploras de los siguientes ingrediente:

-Cítricos de Persia.
-Salazones de Agadir.
-Aceite penínsular.
-huevo cocido.

Esta fuente alimenticia fue posteriormente heredada por los ejércitos del profeta Mahoma, los cuales se encargaron de  preservar  la cultura fenicia, griega,romana y visigoda de la península Ibérica.

A esta comida, hoy en día, en la parte meridional de la península se la conoce por el nombre de Remojones;  nosotros en Acebo la conocemos por el nombre de Mojeteos.





Singularidad de la emigración acebana en la provincia de Madrid


Acebo probablemente fue uno de los primero pueblos de Sierra de Gata en el que sus gentes hicieron las maletas en busca de un mejor porvenir. La emigración acebana, tanto la de principios del siglo XX como la de la segunda mitad del mismo, se centró principalmente en la venta de productos fabricados o cultivados en dicha localidad. 
El encaje de bolillos fue la materia prima esencial con la que contaron infinidad de familias acebanas, que se desparramaron por muchos de los rincones de la geografía nacional, para mejorar su nivel de vida. No obstante merece la pena destacar la labor comercial que desarrolló el grupo de acebanos que se asentó en la provincia de Madrid y que al calor de un turismo que el régimen dictatorial empezaba a tolerar iniciaron una actividad comercial, que con el tiempo se convirtió en una fuente de negocios muy lucrativos y prósperos.
los comienzos no fueron nada fáciles y su labor comercializadora y la dura competencia que ejercieron contra los comercios vecinos quedó plasmada en diversos artículos, como el del diario Pueblo, en los que se denunciaba su actividad.


La evolución de social de ese grupo de acebanos asentados en la provincia de Madrid, que hasta épocas muy recientes tuvo como característica principal su carácter endogámico, lo dejé plasmado en un extenso artículo que publiqué en la Revista de Estudios Extremeños en el año 2007. Para todos aquellos que tengáis interés en el mismo os adjunto el siguiente enlace para su descarga.




martes, 3 de noviembre de 2015

ESTELAS DIADEMADAS Y DE GUERREROS EN SIERRA DE GATA


Estela diademada Hernán Pérez


En Sierra de Gata se han localizado varias estelas de guerreros y diademadas que se creen estar vinculadas a una cultura atlántica; ya que éstas tan sólo se han hallado en la zona más occidental de la península ibérica. Las más interesantes son la estela diademada que se encuentra en el Museo Arqueológico de Madrid (Imagen superior), la estela de diademada realizada en pizarra de Robledillo de Gata (Museo Provincial de Cáceres) y la estela de un guerrero que se conserva en el Ayuntamiento de San Martín de Trevejo. 
La estela diademada que se vincula a una temática femenina se localizó en Hernán Pérez, que es uno de los municipios de Sierra de Gata en el que se han localizado el mayor número de restos arqueológicos de la época del Bronce final; época a la que se cree pertenecen todas estas estelas.
El megalitismo, la adoración a antiguas divinidades protohistóricas o prehistóricas estuvo por tanto también presente en nuestra comarca. Esa cultura y el que esas lajas de piedra labradas con enigmáticas imágenes esquemáticas hayan llegado hasta nuestros días da una idea del respeto a una cultura milenaria que permanece intrínseca en el alma serragatina.  


Estela diademada Robledillo de Gata

La depuración del Magisterio Primario de Sierra de Gata durante la Guerra Civil



El magisterio de la primera enseñanza fue duramente perseguido y sometido a un exhaustivo proceso de depuración una vez finalizada la Guerra Civil. La idea de los vencedores era eliminar de la escuela española cualquier proceso de adoctrinamiento contrario a los ideales del nuevo régimen. Por este motivo éstos se encargaron de separar de la escuela a todos aquellos que en los años de la II República habían dado alguna muestra de afinidad política a las ideas republicanas, marxistas o librepensadoras. A ese engranaje inquisitorial no le tembló el pulso a la hora de asesinar a algunos de esos docentes; como fue el caso del maestro de San Martín de Trevejo, oriundo de Perales del Puerto, Pedro Rivero que fue fusilado en Cáceres por ser considerado marxista y usar su ascendiente sobre los alumnos y los obreros locales para extender ideas contrarias a los sublevados. (Foto superior de Pedro Rivero Ramos con sus alumnos).

Para todos aquellos que queráis profundizar en este tema tan delicado os adjunto el enlace para que os descargéis el trabajo de investigación que sobre este tema publiqué en la Revista de Estudios Extremeños en el año 2012.


SETENTA AÑOS DE ESCUELA RURAL EN ACEBO



Los pueblos no son nada sin la educación y la cultura, por ello uno de mis máximos intereses era recuperar la historia de la escuela rural de Acebo. A través de la comunicación que presenté en los Coloquios de Extremadura en el año 2008 esa investigación pudo ver la luz y de esa manera toda una historia de docentes y alumnos vio la luz definitivamente.
El enlace para poder descargarse el texto es el siguiente:


lunes, 2 de noviembre de 2015

La retaguardia franquista en Sierra de Gata (la actuación de las milicias nacionales: Requetés y Falange)


Con el inicio de la Guerra Civil fueron muchos los vecinos de Sierra de Gata que se vieron obligados a alistarse en el ejército de los militares sublevados y ello a pesar de que un buen número de ellos habían pertenecido a partidos de izquierda durante la II República.
Los militares sublevados contaban entre sus filas con infinidad de oficiales pero carecían de soldados rasos a los que dirigir; por ello se vieron obligados al inicio del conflicto a aceptar entre sus filas a todos aquellos que ideológicamente eran sus enemigos. Con el avance de la guerra y ante una inminente victoria fueron depurando sus filas de todos estos voluntarios, entre comillas, que lo único que buscaban era preservar su integridad física. No obstante hubo gentes interesadas en sus localidades de origen que en las fichas de afiliación a Falange se encargaron de dejar bien claro la procedencia ideológica de los mismos, como se puede observar en la imagen superior. 
Toda eso documentación se conserva celosamente custodiada en el Archivo Militar de Ávila; pero la normativa que se aprobó hace unos años me permitió consultar la información relativa a los pueblos de Sierra de Gata y gracias a ello pude intervenir con una comunicación en los Coloquios de Extremadura del año 2011.


Para todos aquellos que os mostréis interesados en consultar dicha comunicación os adjunto el enlace para que os la podáis descargar.




EL CONVENTO DE SANTIAGO DEL AZEVO



Los restos arqueológicos del Convento de Santiago del Azevo, situados a los pies del Cerro Moncalvo, muestran todavía la magnificencia y la sobriedad de esa orden religiosa que inundo con su presencia todos los rincones de nuestra Comarca, Los Franciscanos Observantes.
Todavía se mantienen en pie un señorial pórtico y bellos sillares de granito labrados por las manos expertas de canteros venidos de otras tierras. El paso del tiempo, el abandono, las guerras y la desidia de sus muchos propietarios han sido los que han abocado a este triste final a uno de los conventos con más vida que tuvo nuestra Sierra de Gata.
Mi amigo Vicente Calderita hace décadas intentó salvar del olvido el escudo que yacía tirado a la orilla del arroyo que regaba con sus aguas la huerta de estos frailes. Por ello se vio envuelto en un desagradable proceso judicial que estuvo a punto de ocasionarle un serio disgusto. Hoy en día ese escudo de la Orden permanece olvidado en un almacén de una casa de Hoyos.



Mi interés por la vida de este convento y de sus moradores se fue incrementando con los años y con la documentación que recopilé en distintos archivos conseguí escribir un artículo en el año 2012 que fue publicado en la revista eclesiástica Cauriensia. 




Para todos aquellos que estéis interesados en el mismo este es el enlace para poder descargárselo.






domingo, 1 de noviembre de 2015

LUCIO VITELIO TANCINUS, jinete de caballería


Sierra de Gata está plagada de aras votivas de origen romano, tan sólo hay que darse una vuelta por pueblos como Hoyos, Villamiel, Villanueva de la Sierra, Perales del Puerto, etc. para contemplar múltiples muestras epigráficas latinas grabadas en grandes sillares de granito, las cuales han sido reutilizadas para la construcción de algunas de las viviendas actuales o en algunos de los muchos templos religiosos de la comarca.
Lo que no me esperaba nunca es que nuestros antepasados hubiesen llegado hasta Britania; como fue el caso del jinete de caballería vetón Lucio Vitelio Tancinus que fue enterrado en Bath (U.K.). Una vez sepultado se señalizó su tumba con una inscripción en un ara que le recordaría durante siglos y que fue descubierta en el siglo XVIII. En la ella se dice lo siguiente:


Lucio Vitelio Tancinus, hijo de Mantaius, ciudadano de Caurium en España, jinete del regimiento de caballería de los vetones, ciudadanos romanos, de 46 años, de 26 años de servicio, se encuentra aquí 


La talla muestra una escena de caballería sobre un enemigo derrotado. Era un tema común en las lápidas de la caballería en el siglo I dC.
Caurium se corresponde con Coria, en ella se encontraba la región de la tribu prerromana de los vetones, de la que fue reclutado el regimiento de Vitelio. Las unidades de caballería del ejército eran auxiliares y no fueron generalmente reclutados entre los ciudadanos romanos, pero esta inscripción establece específicamente que este regimiento estaba compuesto de ciudadanos del imperio romano. Fue encontrado en 1736 cerca del consistorio, en el centro de Bath. Tiene una altura de 1550 mm.

Homenaje a Josefa Mogín Leirado: dirigente de Izquierda Republicana en Sierra de Gata



Josefa Mogín Leirado es uno de los personajes de Sierra de Gata que más me han marcado durante todos los años que llevo escribiendo e investigando sobre la II República y la Guerra Civil .
Esta dirigente de Izquierda Republicana de ascendencia gallega luchó durante sus años de estancia en Villamiel contra un caciquismo recalcitrante, hasta que con el estallido de la Guerra Civil fue detenida e ingresada en la cárcel de Coria, posteriormente fue sacada extrajudicialmente de ella para ser asesinada impunemente en no se sabe muy bien qué sitio. 
Tuve la suerte de conocer durante el proceso de investigación sobre la trayectoria política de esta mujer a una de sus biznietas, Pepi, que durante años ha luchado por recuperar la memoria de su bisabuela. 
Esa investigación a la que tan arduamente me dediqué durante años quedó plasmada en un artículo que fue publicado en la revista Memória Antifranquista del Baix LLobregat en el año 2012.




El artículo sobre Josefa Mogín Leirado se puede descargar desde el siguiente enlace



Usos y costumbres tradicionales en la pesca fluvial en la localidad de Acebo y en Sierra de Gata



Cuando tenía alrededor de 11 años tuve la gran suerte de que mi padre me llevase a una de sus jornadas de pesca furtiva en uno de los ríos de Sierra de Gata más espectaculares que he podido llegar a conocer. La zona es conocida por el nombre de Las Potras y la pena es que hace unas décadas se construyó allí un embalse que anegó todo ese tramo del río, perdiéndose todo un paraje de gran valor ecológico y paisajístico.
En esa zona que se encuentra entre Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata también se hallan los restos de un castro de la época del calcolítico conocido por el nombre de Castillejo. Me imagino que sus habitantes también debieron pescar tal y como yo lo hice ese día con mi padre, El Cordobés y mis tíos. Todos ellos me enseñaron a triturar las raíces del Ambui (cicuta), planta desoxigenadora, que una vez introducidas en las cuevas de los peces, horadadas por las corrientes en las grandes rocas de ese río, conseguíamos que éstos saliesen de sus refugios para caer en las redes de nuestros tresmallos (trasmallos).
Este modo de pesca sirvió durante décadas como fuente de ingreso a muchas familias, además de ser la única opción de comer pescado fresco en nuestra comarca.
Como recuerdo de ese precioso día de mi infancia escribí en el año 2012 un artículo que la Revista de Estudios Extremeños publicó en su número dos de ese año. Adjunto el enlace de dicho artículo para todos aquellos a los que os interese el mismo; ya que en él se explica de manera minuciosa toda esa tradición pesquera en nuestros ríos.