Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

LA ESCALERA TIPO SAN GIL DE LA PARROQUIA DE ACEBO

La escalera de la torre prismática de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Acebo es en palabras de nuestro apreciado profesor D. Florencio-Javier García Mogollón una preciosa escalera de las de tipo San Gil, sin núcleo central, convirtiéndose en un claro ejemplo de estereotomía, es decir es una muestra excepcional del arte de cortar sillares para que encajen perfectamente en el helicoide que forman los peldaños. Esta escalera es muy parecida a las de las cercanas parroquias de Hoyos y Perales del Puerto y también a la de la Catedral de Coria.
Aquí os dejo algunas fotografías que he tomado este día de Todos los Santos del año de Nuestro Señor de 2024. 












sábado, 24 de marzo de 2018

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN VARÓN DE HOYOS

La Parroquia de Hoyos es un conjunto ecléctico en el que se fusionan distintos estilos arquitectónicos y escultóricos que reflejan la evolución del arte en la Comarca de Sierra de Gata.
Buena parte de las tallas escultóricas y de los retablos proceden, al igual que ocurre en Acebo, del antiguo convento que sufrió la catarsis de la época de la desamortización del siglo XIX.
Pero quizás la joya de la corona de este templo de la cristiandad es la talla románica de la Virgen del Buen Varón; la cual preside, desde el centro del retablo mayor, la honorabilidad de esta magnífica fábrica de imponentes sillares de granito.




















  

miércoles, 9 de diciembre de 2015

SIERRA DE GATA SARCÁSTICA

Villamiel es para mí una población especial, llevo muchos años vinculado a esa villa por diferentes motivos. La primera vez que pisé sus calles fue para visitar a una amigas que habíamos conocido en las fiestas de Acebo y de las que nos habíamos quedado prendados. Como por aquellas fechas no teníamos coches para desplazarnos hicimos lo que ya habíamos practicado en otras ocasiones, nos pertrechamos de unas mochilas y de unos sacos de dormir y nos fuimos a pasar un fin de semana a Villamiel y Trevejo.
Recuerdo como si fuese hoy mismo la entrada en ese pueblo; se respiraba en sus calles un aire de intelectualidad, no sé si porque por ellas estaba acostumbrado a transitar mi amigo Domingo Domené o porque éste había sido su primer alcalde desde la llegada de la democracia y se había encargado de conservar y recopilar todo el pasado histórico de Sierra de Gata. Yo por aquellas fechas todavía no lo conocía; aunque sin sospecharlo me encontraba muy cerca de él.
La noche la pasamos de peña en peña con nuestras amigas y a altas horas de la madrugada nos fuimos a dormir al monte, cerca del caso urbano. A la llegada del alba y ante los dolores de espalda decidí levantarme y visitar el pueblo. Al primer sitio que me dirigí fue a la iglesia, nada que ver con la catedral que tenemos en Acebo; circunvalando el entorno de la misma me fijé en dos sillares de uno de sus muros exteriores. Estuve un buen rato observándolos hasta que conseguí descifrar lo que en ellos una mano anónima había grabado con un cincel virtuoso. 






El sarcasmo del amanuense quedó de esa manera imperecedero en el tiempo y nos legó unas frases que pasados los siglos nos llaman a la reflexión más absoluta sobre nuestra presencia en este mundo de los vivos.